Retos y oportunidades del Sector

Exploramos los principales problemas logísticos actules al que nos enfrentamos a nivel nacional.

ARTÍCULOLOGÍSTICA

Michael Pérez García

6/25/20253 min leer

a large ship in the water
a large ship in the water

El sector logístico es un pilar fundamental de la economía española, facilitando el comercio nacional e internacional. En 2025, la industria enfrenta desafíos críticos que afectan su competitividad y eficiencia. Problemas como la escasez de mano de obra, la falta de infraestructuras adecuadas, la digitalización y la sostenibilidad están redefiniendo la logística en España. En este artículo, exploramos los principales retos y las oportunidades que pueden surgir para fortalecer la cadena de suministro.

La Escasez de Mano de Obra en el Sector Logístico

Uno de los problemas más urgentes es la falta de conductores de camión y operarios de almacén. En 2025, España enfrenta un déficit de miles de trabajadores en este sector, lo que retrasa operaciones y aumenta los costos logísticos. Un caso reciente es el de los 42 camioneros peruanos en Valladolid, cuya llegada se vio afectada por retrasos en la tramitación de visados. Para enfrentar esta crisis, se requieren medidas como la formación acelerada de nuevos conductores, incentivos laborales y la automatización de almacenes.

Infraestructuras Insuficientes y Necesidad de Modernización

La falta de inversiones en infraestructura limita la capacidad logística del país. Un ejemplo claro es el retraso en el desarrollo del Corredor Central ferroviario, clave para mejorar la conexión con Europa. Burgos y Madrid son algunas de las zonas más afectadas por la falta de avances en esta vía de transporte. La modernización de infraestructuras es fundamental para mejorar la eficiencia de la cadena de suministro y reducir costos operativos.

Problemas en el Transporte Aéreo

La conectividad aérea también sufre ajustes. Ryanair ha reducido su capacidad en siete aeropuertos regionales, eliminando más de 640.000 plazas este verano. Ciudades como Santiago, Zaragoza y Santander han sido las más afectadas. Esta disminución impacta la logística de mercancías y la disponibilidad de transporte rápido en el país, lo que podría afectar a sectores clave como el e-commerce.

Estancamiento de las Exportaciones

Las exportaciones españolas han experimentado un estancamiento con un crecimiento en valor de apenas 0,2% y una caída real del 1,5%. La debilidad del mercado europeo es un factor clave en esta desaceleración, afectando a sectores industriales y agrícolas. Para revertir esta situación, es crucial diversificar mercados, mejorar la eficiencia de las cadenas logísticas y fomentar acuerdos comerciales más beneficiosos para las empresas españolas.

Escasez de Suelo Logístico

La falta de suelo disponible para plataformas logísticas en zonas metropolitanas como Madrid y Barcelona limita el crecimiento del sector. Las restricciones medioambientales y la burocracia ralentizan la construcción de nuevos espacios. Estrategias como la logística vertical, la reutilización de espacios industriales y el desarrollo de hubs logísticos descentralizados pueden ser soluciones viables.

Incremento de Costes y Presión por la Sostenibilidad

El aumento de costos operativos, energéticos y de transporte impacta a todas las empresas logísticas. Al mismo tiempo, la sostenibilidad se convierte en un requisito obligatorio. Empresas del sector están apostando por almacenes con energía renovable y vehículos ecológicos, aunque la transición implica inversiones elevadas.

Digitalización y Automatización: El Futuro de la Logística

La revolución digital sigue transformando la logística. La aplicación de Big Data, inteligencia artificial y gemelos digitales mejora la visibilidad y optimización de las cadenas de suministro. Las empresas que inviertan en tecnologías avanzadas lograrán una ventaja competitiva significativa.

Los retos logísticos en España para 2025 son significativos, pero también representan oportunidades para innovar y mejorar la competitividad del sector. La colaboración entre empresas, gobiernos y tecnología será clave para superar estos desafíos y fortalecer la cadena de suministro en los próximos años.