¿Y si te dijera que tu logística es la razón por la que tu negocio no crece?

Puedes tener un gran producto, un diseño web espectacular o el mejor equipo comercial… pero si tu logística falla.........

LOGÍSTICAARTÍCULO

Michael Pérez García

7/26/20253 min leer

A room filled with lots of boxes and boxes
A room filled with lots of boxes and boxes

Buenas prácticas para construir una logística eficiente y resiliente

Hay frases que golpean más fuerte que cualquier informe de ventas,
"Tu logística está frenando tu crecimiento".

Sí, así de simple.

Puedes tener un gran producto, un diseño web espectacular o el mejor equipo comercial… pero si tu logística falla, tu negocio se estanca. Hoy vamos a hablar de eso. De cómo pasar de una logística reactiva y costosa, a una estructura eficiente, resistente y pensada para crecer sin miedo.

Cuando la logística se convierte en el cuello de botella

¿Te suena alguno de estos síntomas?

  • Envíos que se retrasan constantemente.

  • Inventarios desactualizados o roturas de stock.

  • Costes logísticos que suben sin control.

  • Clientes que se van por entregas fallidas.

  • Tiempos muertos entre áreas que no se comunican.

No es mala suerte. Es falta de estructura logística. Y sí, le pasa a muchas PYMEs, sobre todo cuando crecen más rápido de lo que planificaron.

¿Qué es una logística eficiente y resiliente?

Una logística eficiente es aquella que cumple su función con el menor coste, tiempo y error posible.
Una logística resiliente es la que se adapta rápido cuando todo se tuerce, crisis, cambios de demanda, rotura de suministros, huelgas o una pandemia.

Lo ideal es tener ambas. Pero ¿cómo se consigue?

Buenas prácticas logísticas que marcan la diferencia

Aquí tienes claves simples, pero poderosas, para transformar tu logística:

1. Digitaliza lo básico

No necesitas un ERP de 30.000 €. A veces, usar bien Google Sheets, inventarios en la nube o una app de seguimiento ya cambia el juego. Lo importante es tener visibilidad en tiempo real.

2. Evalúa y mejora tu transporte

¿Usas el transportista adecuado? ¿Tienes tarifas negociadas? ¿Estás dependiendo de un solo proveedor?
Explora opciones flexibles según zonas, tiempos y tipo de carga. Comparar, probar y ajustar.

3. Agiliza tu gestión de stock

Ni mucho ni poco.. lo justo. Usa modelos simples como stock mínimo, rotación ABC o inventarios cíclicos. Evitar sobrestock es ahorrar dinero inmovilizado.

4. Establece KPIs logísticos

Mide lo importante:

  • Tasa de entregas a tiempo

  • Precisión de inventario

  • Coste logístico por pedido

  • Porcentaje de devoluciones
    Lo que no se mide, no mejora.

5. Planifica lo imprevisto

Crea un pequeño “plan B logístico”: proveedores de respaldo, rutas alternativas, buffers de seguridad en fechas clave. Eso es resiliencia.

6. Automatiza lo repetitivo

Herramientas como seguimiento de paquetes automático, plantillas de carga o checklists pueden ahorrarte horas al mes y evitar errores tontos.

El caso silencioso: la última milla

La última milla es esa entrega final hasta el cliente. Y aunque solo es un tramo del viaje… representa más del 40 % del coste total logístico.
Ahí es donde más se pierde tiempo, dinero y reputación.
Invertir en optimización de rutas, acuerdos con operadores confiables o herramientas de rastreo puede tener un impacto brutal en tu servicio.

¿Y qué hay de la tecnología?

Sí, la inteligencia artificial y la automatización están cambiando el juego.
Desde empresas pequeñas que optimizan rutas en tiempo real, hasta pymes que anticipan la demanda y adaptan su stock antes del problema.
Pero ojo, no es solo tener tecnología, es usarla con sentido común y propósito.

Checklist rápida ¿tu logística está en forma?

Hazte estas 5 preguntas:

  1. ¿Puedo saber mi inventario exacto en menos de 5 minutos?

  2. ¿Mis entregas llegan en tiempo +90 % de las veces?

  3. ¿Mis costes logísticos están controlados y optimizados?

  4. ¿Tengo más de un proveedor o transportista por categoría?

  5. ¿He evaluado al menos una herramienta digital este año?

Si dijiste que “NO” a 2 o más… es hora de actuar.

Conclusión

"la logística no se ve, pero se siente"

Nadie habla de logística cuando todo va bien.
Pero cuando falla… todo el mundo lo nota.

Y ahí está tu oportunidad, mejorarla antes de que sea tarde, convertirla en tu ventaja competitiva, y demostrar que aunque todos prometen y prometen, al menos tú cumples lo que entregas.

¿Te gustó este artículo?

Deja tu comentario aquí